Al contrario que muchos webs y blogs que han reproducido todas las fichas,
nosotros os remitimos directamente a la página oficial de la película X-Men:
Days of Future Past y así nos libramos de tener que actualizar el blog con sólo
posts dedicados a la nueva entrega cinematográfica de los mutantes.
Y es que apenas quedan dos meses para su inminente estreno, por lo que las
cartucheras de Singer y el equipo al frente de la producción ya empiezan a
hablar de lo que podremos encontrar en la secuela.
Por un lado tenemos una entrevista concedida a Bryan Singer por Collider,
dónde el director y guionista, comenta que en un principio era bastante
pesimista sobre la participación de Hugh Jackman pero que cualquier duda se disipó
en cuanto confirmaron su presencia Patrick Stewart y Ian McKellen lo que
impulsó al director a volver a reunir a los viejos miembros del reparto de la
primigenia trilogía.
También admite que el rodar en dos eras diferentes con personajes distintos
es como si hubiera rodado dos películas en una, dándole a cada cuál una
tonalidad y un movimiento de cámara que hará que se diferencien.
Con respecto a las reglas del viaje temporal dice haberse inspirado en
películas como “La Máquina del tiempo”, “Regreso al futuro”, “Terminator” y “Looper”.
El director ya avanza que el futuro que se nos presente será uno ‘alternativo’,
ya que la película en parte versará precisamente en evitarlo y de esta manera
podemos llegar a especular que o bien se borraría directamente o veríamos otro,
dando a lugar a paradojas y universos paralelos en los que podrían tener en
cuenta todas las revisitaciones que se han hecho de los mutantes en estos años
creando problemas e incongruencias entre las películas, lo que no ha hecho que
se cree una cronología clara y establecida al contrario que Marvel Studios que
mima estos detalles al máximo.
Como gran fan de la serie “Juego de Tronos” eligió desde un principio a
Peter Dinklage para que interpretara a Bolivar Trask a cosa hecha ya que le
gustaba que un tipo tan pequeño pudiera tener ideas tan grandes al construir
esos mecanoides asesinos. Sin duda alguna la cosa guarda ironía y probablemente
alguna que otra sorpresa. ¿O nos hemos olvidado del Samurái de Plata?
Singer comenta que los cambios que se produzcan en el pasado no deben
afectar al futuro de manera inmediata. Al parecer es una de las grandes
preocupaciones del director, que haya gente que no pillen las reglas que
establecerá la película muy acorde a lo que se lleva años leyendo en las
viñetas y que por primera vez en una película del género se tocará el tema de
las tierras paralelas. ¿Se establecerá de esta manera un multiverso dando
cabida a que haya distintas versiones Mercurio y la Bruja Escarlata?
“Esta es la historia sobre un mal futuro y cómo hacer las cosas para
cambiarlo. Es muy simple de digerir y se lo comenté a James Cameron cuando
estuve en Nueva Zelanda y nos pusimos en los términos psíquicos que
representarían un experimento de este calibre. El trato está en que la noción
de los objetos y las cosas evolucionan de diferente manera cuando son
observados a cuando no son observados. Así que jugamos con los principios del
viaje en el tiempo, y en este caso lo que haremos será mover la conciencia de
un viejo personaje a su primigenia versión, así que el viajero se convertirá en
el observador lo que hará que perciba cosas que el resto del mundo no hará. En
este caso, Hugh (Jackman) es el observador.”
De esta manera nos queda bien claro que el papel que jugó Kitty Pryde en la
homónonima historia de Claremont y Byrne pasará en esta entrega a ser algo
meramente testimonial y probablemente más un guiño que otra cosa.
Tras el anuncio de X-Men: Apocalipsis cualquier excusa es buena para hablar
de la que será la tercera entrega cinematográfica del reboot mutante y ya
avanza el director que la idea será explorar la década de los ochenta dónde tal
vez veamos a más de un viejo conocido bajo una nueva capa adecuada a los
tiempos en los que se ambientará la película.
También comenta sobre el futuro de la Franquicia Mutante en el cine y los
planes que tiene en la cartera FOX, “Creo que ellos siempre han visto el
potencial del universo de los X-Men de una forma excitante y con mucho
potencial a ser explotado tanto o más que el Universo Marvel. Son distintos
personajes. Marvel tiene a personajes más familiares como lo puedan ser Hulk y
Spiderman, pero eso no quiere decir que el universo de los mutantes sea menos
rico. Lo de los viajes temporales es algo que ha ocurrido en el Universo-X y es
algo que exploraremos en la película. Así que llegaremos a un punto donde si se
hace bien, encontrando la fórmula correcta podrán llegar y decir “Esto es la
película de Gambito y ésta la de Masacre, así que… ¡tenemos éxito asegurado!”
Tienes que cuidar a cada uno por su parte. Es diferente, son diferentes, no es
que los personajes se unan para combatir juntos. Puede parecer a primera
instancia a unos Vengadores, pero al contrario, este universo es distinto, es
mucho más temático, es mucho más serio y requiere otro tipo de atención y creo
que Fox está ansiosa por explorarlo.”
Por último añade que el guión de la película cuenta con 140 páginas, lo que
podría llegar a darnos una idea de las dos horas y media que nos esperarán en
la gran pantalla el próximo 23 de mayo cuando se estrene la película.
Yo solo espero que no sea la última vez que veamos al reparto original.
ResponderEliminarYo doy por supuesto que a Lobezno lo seguiremos viendo tanto en la más que posible secuela y tal vez en X-Force, dónde haya un bautizo del grupo a la altura de las circunstancias.
ResponderEliminar