![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi5XVTOMdEEDCM1bGlCrMBCdAx1luLGdDAs75r8utkxvwznekLQbsLE7hHbgQPYAIWGXGTxIgMWww0dZ9gXTIKsTcoiSlYxlfeBU4sPv8UzqGSvnNIVirrHDUPD5nW0AoJVZ8OnEO-5LKC7/s1600/Wolverine-v5-013-(2014)-(Digital)-(Nahga-Empire)-001.jpg)
Ante el estreno de Lobezno Inmortal, La Casa de las Ideas
aprovechó la ocasión para lanzar un nuevo volumen de las andanzas del personaje
en solitario. Con Marvel Now! Paul Cornell y Alan Davis se hicieron cargo de
las nuevas andanzas del personaje. Teniendo en cuenta que los dos eran viejos
conocidos del lugar la confianza por ver un espectáculo estaba garantizada.
Pero una vez estrenado el primer número el barco empezó a hundirse
de manera inexorable cuando las críticas empezaron a lloverle al tándem. Y es
que en contra a todo lo pronosticado, Cornell parecía ir en modo automático en
una trama que dejaba bastante que desear y cuyo único aliciente se encontraba
en Alan Davis, quien ya ha demostrado su valía con anterioridad sin despeinarse,
pero al acompañar los anodinos guiones del guionista de la Patrulla-X Oscura la
fuerza del dibujo perdía cualquier posibilidad de aprobar la serie salvo por
este último punto.
No ayudó la conclusión del primer arco, dónde la historia de
Dr. Who que nos había colado Cornell dio como resultado que Lobezno perdiera
sus poderes de curación, al igual que en la película de James Mangold.
Apenas un año después la serie ya anda a puntito de ser
relanzada por un nuevo volumen al ver que en anterior no había llegado a cuajar
del todo, pero si el problema era el guionista es incomprensible que Marvel
siga con él pero será Paul Cornell quien se encargue del nuevo relanzamiento.
Pero para más inri, sin haber lanzado ya el primer volumen
dónde Lobezno tendrá que amoldarse ante la nueva situación sin la esperanza de
recuperar sus poderes de curación que lo hacían inmortal y casi invencible,
Marvel ya vende el número #12 cómo un episodio dónde cambiará para siempre la
vida del personaje y muchos apuntan a la rumoreada muerte del mismo. Algo que
huele teniendo en cuenta que eso destapa el velo de confianza depositada de la
editorial hacia el escritor, con el que deben empezar a vender humo antes de
prender fuego realmente.
Lo único que verdaderamente ha merecido la pena del cuarto
volumen de Lobezno, fue que Alan Davis recayera en una colección regular cuando
lleva bastante tiempo alejado de tales menesteres.
Ya veremos si el nuevo volumen consigue Cornell hacer una
serie de Lobezno con Lobezno y se deja de explorar el campo de la ciencia
ficción británica, al que no le pega el entorno por el que suele moverse el
personaje .
No hay comentarios:
Publicar un comentario