![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiJgLoOB6XtEvnOtJFtrUSJq_8x-DFEeeM9MOUwVC_r-k5v9yc483_7Gp3l0hzi0TlsMofDSFDzpoqoyLLq1KFc91dcZLbqinaA935HoX7ygl009EjGQQgghO8sUwplK7bevBLDSh3_SadR/s320/X-Men-Zone++000.jpg)
El nuevo equipo creativo le ha sentido fenomenal a la colección que había perdido fuelle, sobre todo en el tramo final de Carey, al que ya se le notaban las prisas por salir de la serie o al menos esa es la impresión que me causó. La nueva dirección delimita a la perfección el entorno y los protagonistas que el guionista tocará, lo que la hace más autocontenida e imprescindible para seguir al día con los personajes con los que Gage trabaja.
Embullidos de lleno en el crossover, el tandem demuestra que la colección aún puede dar aún más de sí pese a cambios de nombre y relanzamientos de colecciones herederas de esta cabecera que había perdido la fuerza que tuviese hace ya unos lustros cuando Claremont y Lee lanzaron el primer número.
No hay comentarios:
Publicar un comentario