Jeph Loeb y Arthur Adams relatan el renacimiento de los personajes más perseguidos del Universo Ultimate
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh8uSSKueMdGJWQNQEsJwtBrJ1ug26m6YbMXXjxsK9n7isCBYEkEFDHrO0MOUdTqL1T29gmF6Q23jJxVY_8Ni47XQhAh6vGCdMvNlmivs9SAa3Hvg6UV8jDW3ZX8q2r9zazmFsWvsvkkPMf/s320/001.jpg)
Con la llegada a la cúpula de Marvel de Joe Quesada, como Director Editorial, y de Bill Jemas, como Presidente, una de las primeras y más importantes misiones que ambos se marcaron consistía en ofrecer una nueva línea de cómics que pudiera atraer el lector neófito, habitualmente abrumado por la complicación que suponía acceder a un cosmos conectado que por entonces estaba próximo a cumplir las cuatro décadas de existencia. Fue así como nació Ground Zero, un proyecto que, antes de salir a la luz, adquiriría el nombre con el que se ha hecho conocido entre nosotros. Ultimate.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjB08Om5VDG6RjuVszNV7WLUN-vAxkVmlOlaJ9ao8dsgJj3Q55A_V84rGkX5NDyVBJiURSDxohgyiyeyvOjPmydT2UgtlcUkhUuztRBTYHKWVqLpvdTptwzjam0fKjG9PZYrqY7UjzwXYA9/s200/002.jpg)
La respuesta llegó en febrero de 2001, cuando vio la luz el primer número de Ultimate X-Men. Herederos, a partes iguales, de la sofisticación de la película, y del impulso revolucionario que tuviera la etapa de Chris Claremont y John Byrne a finales de los setenta, los hombres-X de Millar apostaban por una espectacular interpretación de los mitos mutantes, en la que todo era llevado a sus extremos de manera tan inteligente como desafiante: El primer número se abría con un Centinela asesinando mutantes sin miramientos... ¡Y no era más que el comienzo! El núcleo de los personajes, tanto héroes como villanos, estaba formado por aquellos que habían aparecido en la película, y el tono de la misma permanecía intacto, pero Millar, con la ineludible colaboración de los dibujantes Adam y Andy Kubert, conseguía intensificarlo exponencialmente, aprovechando todas las herramientas que el Noveno Arte ponía a su disposición.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjzF_18XimkPklU93WzQCOnSkRjC8_semqzGUPRc7mhMsGBCBnlTLo7hbOKqf7VrZoIEeMoMhdhZQqB88scsbgsHkMjssCCCoGqq7D7B2a0zjh38jDgXTy0dQcSYPiXwZB80xJuBY3rRjFt/s200/003.jpg)
Sin embargo, y pese a los esfuerzos de éstos, Ultimate X-Men fue perdiendo progresivamente sus bríos iniciales. Lo que en un principio se leía como una serie distinta a todas las demás que estaban en el mercado fue penetrando en la senda de la "normalidad". Llegado un determinado punto, ya no era sorprendente, ya no era desafiante... ¡Ya no era Ultimate X-Men! Hacía falta un sonoro golpe encima de la mesa que cambiara esa tendencia, y ese golpe recibió el nombre de Ultimatum (2008-09. Marvel Graphic Novels. Ultimatum). A lo largo de una demoledora saga en cinco partes, Jeph Loeb, un guionista sin miedo a romper jarrones chinos, y el viejo conocido de la casa David Finch narraron el combate definitivo entre Magneto y la humanidad, un apocalíptico choque en el curso del cual murió la plana mayor de los héroes y villanos del Universo Ultimate, entre ellos muchos de los hombres-X y sus enemigos.
En la lista de bajas estaban incluidos los más importantes, como Lobezno, Cíclope, el Profesor Xavier o Magneto, pero también otros, que se habían ganado un lugar en el corazón de los lectores: El Ángel, La Bestia, Dazzler, Emma Frost, Rondador Nocturno, Polaris, La Mole, Juggernaut... ¿Qué es lo que pretendían realmente Loeb y Marvel con semejante masacre? Muy sencillo: devolver la atención de los lectores al Universo Ultimate, pero también convertirlo en un lugar imprevisible, donde cualquier cosa pudiera ocurrir, incluso lo que pareciera imposible.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgh9hak1y5r50MMpwNs-_ofHBFq8mN2Gr3H6icSlqdbcfFb9yMu3f4_y7NbR1KoQRML3HceCD-7JIJhU2II_McuNXDCcVvjthcfm8EjMKFrSNxrB75zBH6JhdQTvasktIXqTlTqrpL5VcdV/s200/004.jpg)
Ultimate Comics. X se sitúa en el segundo apartado, con un estilo que mantiene claras influencias del primigenio Ultimate Spiderman y una trama que sigue la estructura narrativa clásica de las aventuras de fundación de equipo, en especial el Giant-Size X-Men #1 USA (1975. Marvel Gold. La Imposible Patrulla-X nº 1). Esto es, con la presentación pausada de un puñado de personajes que son reclutados por una suerte de mentor para formar parte de un nuevo grupo de superhéroes. Entre los miembros, hay algún que otro viejo conocido junto con mutantes nunca antes vistos, y todos mantienen alguna particular conexión con el pasado.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiSaY02U3nAKTOQgHMliPopd0yaVVfMpfPMFD79SAsijEaG4KKbnPOugO9q6u1A9XUlRepEhBHuAmChjRSXe8cKEHK8gRFRKStaipxN4a1JjsarbsdXR8OZ88ct7mlMEW4dfAw8lI7rrvD2/s200/005.jpg)
Ése es, ni más ni menos, el propósito principal de este cómic, que cumple con creces. Pero Ultimate Comics. X también nos enseña que, después de la tragedia ocurrida, después de toda esa muerte y destrucción, aguarda un mañana esperanzador dentro del Universo Ultimate, y los mutantes formarán parte esencial del mismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario